Palé de madera, plástico o metal: ¿para qué se usa cada uno?

En el transporte intermodal se usan principalmente contenedores y palés. En esta ocasión vamos a hablar de estos últimos, de sus diferentes tipos y de sus usos. No todos los palés son iguales y por eso, antes de realizar el transporte de una carga, conviene seleccionar el tipo de palé a usar para que este se adecúe al empleo que se le pretende dar.

Sigue leyendo Palé de madera, plástico o metal: ¿para qué se usa cada uno?

Principales diferencias entre el palet europeo y el americano

Breve Historia del Palet

El nacimiento del palet, que tanto usamos hoy, se remonta a los años 20 del pasado siglo, cuando las mejoras en el transporte exigieron superficies más amplias donde agrupar los productos. Pero su gran expansión se produjo durante la Segunda Guerra Mundial, con la necesidad de suministrar pertrechos a las tropas.

Por otra parte, la necesidad de reglamentar su fabricación llegó en los años 60, cuando su uso ya era generalizada y se hizo imprescindible que todos tuvieran las mismas medidas para adaptarlos a las cajas de los camiones y a los vagones de ferrocarril. Sin embargo, continúa habiendo dos clases.

Sigue leyendo Principales diferencias entre el palet europeo y el americano

El palet europeo: Características

Palet europeo

En el mundo del transporte existen dos tipos principales de palets. Por una parte está el norteamericano, que tiene unas medidas de 1.200 x 1.000 milímetros y, como su propio nombre indica, es el utilizado en Estados Unidos.

Y por otra está el palet europeo, algo más pequeño, pues mide 1.200 x 800 milímetros y se distingue a simple vista porque lleva en uno de sus laterales las letras «EUR».

Sigue leyendo El palet europeo: Características