Palé de madera, plástico o metal: ¿para qué se usa cada uno?

En el transporte intermodal se usan principalmente contenedores y palés. En esta ocasión vamos a hablar de estos últimos, de sus diferentes tipos y de sus usos. No todos los palés son iguales y por eso, antes de realizar el transporte de una carga, conviene seleccionar el tipo de palé a usar para que este se adecúe al empleo que se le pretende dar.

Sigue leyendo Palé de madera, plástico o metal: ¿para qué se usa cada uno?

Transporte internacional: elige la mejor opción en función de la mercancía

Si tu negocio ha crecido a escala internacional y tu nuevo ámbito de trabajo te obliga a hacer envíos de mercancía pesados a otros países, el transporte en contenedores deja de ser una opción a barajar y se convierte en la única opción viable.

Sigue leyendo Transporte internacional: elige la mejor opción en función de la mercancía

Despacho de exportación: ¿Cuáles son sus funciones, y por qué es tan importante?

Por su propia naturaleza, el transporte marítimo y terrestre de mercancía comúnmente traslada cargas entre diferentes países del mundo. Razón por la cual este proceso debe ceñirse a las disposiciones y procedimientos aduaneros internacionales, así como a los particulares de cada territorio.

En esta entrada explicaremos en qué consiste el despacho de exportación, exaltando la importancia que reviste. De igual manera te aconsejaremos sobre nuestros servicios y cómo puedes llegar a evitarte procedimientos engorrosos como es el caso de los despachos aduaneros. ¡Acompáñanos!

Sigue leyendo Despacho de exportación: ¿Cuáles son sus funciones, y por qué es tan importante?

Principales diferencias entre el palet europeo y el americano

Breve Historia del Palet

El nacimiento del palet, que tanto usamos hoy, se remonta a los años 20 del pasado siglo, cuando las mejoras en el transporte exigieron superficies más amplias donde agrupar los productos. Pero su gran expansión se produjo durante la Segunda Guerra Mundial, con la necesidad de suministrar pertrechos a las tropas.

Por otra parte, la necesidad de reglamentar su fabricación llegó en los años 60, cuando su uso ya era generalizada y se hizo imprescindible que todos tuvieran las mismas medidas para adaptarlos a las cajas de los camiones y a los vagones de ferrocarril. Sin embargo, continúa habiendo dos clases.

Sigue leyendo Principales diferencias entre el palet europeo y el americano

La importancia del transporte adaptado a la mercadería

Transporte internacional de mercancías

Una de las actividades económicas más importantes dentro de cualquier negocio es el transporte de la mercancía.

Mediante esta actividad que suele parecer en extremo sencilla, una empresa se encarga de llevar su mercancía desde el lugar donde se ha fabricado, hasta donde es necesitada o requerida. Pero dentro del transporte internacional de mercancías existe algo igual de importante, se trata de la adaptabilidad.

Sigue leyendo La importancia del transporte adaptado a la mercadería

Lo fundamental sobre los servicios logísticos y aduaneros

Transporte internacional – El transporte de carga

Diariamente se movilizan a lo largo y ancho del mundo un enorme número de productos y bienes. En la mayoría de los casos las cantidades y pesos de las mercancías a transportar son tan considerables, que se requiere coordinar de manera muy eficiente buenas estrategias para que todos estos artículos lleguen a su destino sin mayores complicaciones.

Sigue leyendo Lo fundamental sobre los servicios logísticos y aduaneros

Transporte internacional de mercancías: Normas, regulaciones y licencias comunitarias

Transporte internacional de mercancías

Con la finalidad de adaptarse a los tiempos que se viven hoy en día, la legislación aduanera de la Unión Europea ha establecido nuevas normas con respecto al transporte internacional de mercancías. Cada una de ellas brinda facilidades en el proceso de importación y exportación de productos.

Sigue leyendo Transporte internacional de mercancías: Normas, regulaciones y licencias comunitarias

Transporte internacional de mercancías: Mercancías peligrosas

El transporte internacional de mercancías peligrosas está regulado por la legislación estatal y tratados internacionales. Cualquier empresa de transporte internacional de mercancías debe seguir unos parámetros para mejorar la seguridad. El ADR-TCP es un acuerdo europeo, suscrito por 32 países y en el que se comparten unas reglas comunes para transportar mercancías peligrosas en su territorio y también para el paso por las fronteras. Este certificado obliga a disponer de un montaje eléctrico blindado, poder desconectar la batería de manera independiente, extintores, señalización con placas o paneles de mercancía peligrosa bien visible, etc.

Sigue leyendo Transporte internacional de mercancías: Mercancías peligrosas

Transporte internacional: El grupaje

El transporte internacional tiene diversas ocupaciones para que las cargas lleguen a destino en condiciones y una de ellas es el grupaje.

Podría hablarse de grupaje en sentido literal, porque al realizarlo, se concentran agrupadas en una misma carga, mercancías que son similares o compatibles entre sí, aún cuando provengan de distintos cargadores, pero por norma irán a la misma zona de descarga.

Sigue leyendo Transporte internacional: El grupaje